Quantcast
Channel: MANGA CLASSICS - Animación Clásica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 829

Warner Night at the Movies

$
0
0

No sé muy bien dónde colocar esto, dado que no hay un subforo dedicado al cine clásico, que sería claramente su sitio. Como en cierta medida (en mucha) está relacionado con la animación clásica de Warner, lo he puesto aquí. Pero movedlo si lo consideráis a otro subforo.

En los tiempos, aún recientes pero lamentablemente pasados, en que Warner se trabajaba sus ediciones en dvd, elaboró para muchas de estas ediciones de películas clásicas de los años 30 y primeros 40, un fabuloso contenido extra generícamente denominado Warner Night at the Movies, cuyo objetivo es tratar de transportar al espectador contemporáneo a lo que era una típica noche de cine de la época. En las ediciones españolas se ha traducido de varias maneras, como La noche Warner en el cine o Una noche de película.

En cada edición el apartado en sí está dedicado al año de la película en cuestión. En muchos dvds es conducido por el omnipresente Leonard Maltin, aunque en otras, las más recientes, ya no aparece su introducción.

Una Warner Night at the Movies típica tiene el siguiente contenido, además del largometraje en sí:

  • Un fragmento de un noticiario cinematográfico del año, creado en su momento por Hearst Corporation, la corporación presidida por el archifamoso William Randolph Hearst.
  • Un trailer de otro estreno del año, que normalmente comparte cartel protagónico o temática con el largo principal del dvd.
  • Uno o varios cortos en imagen real de Vitaphone estrenados ese año, con contenido que bebe del vaudeville, la comedia de Broadway o la radio de la época.
  • Una o varias Looney Tunes/Merrie Melodies también del año. Una ocasión excepcional para calibrar el espíritu con que fueron creados los primeros cortos animados de Warner, y única actualmente para poder ver alguno de esos cortos subtitulados en castellano. Cortos como las primeras Merrie Melodies creadas por Harman-Ising, algunos de los primeros cortos del momento en que Leon Schlesinger tomó las riendas del estudio, el primer corto Warner en color, o incluso uno de los cortos que Ub Iwerks dirigió para Warner.

Ediciones españolas como las de Hampa dorada, El enemigo público, Vampiresas de 1933 o Kid Galahad llevan este tipo de extra. Otras que no han llegado a España como Footlight Parade (Desfile de candilejas), y muchas otros clásicos del cine negro o musical, también.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 829

Trending Articles