Copio y pego la noticia de "20 minutos"
http://www.20minutos.es/noticia/232[....]al/noruega-primera/pelicula-disney/
Copio y pego la noticia de "20 minutos"
Acabo de descubrir en el YouTube de BRB para Latinoamérica un episodio aleatorio de la serie "Ruy, el Pequeño Cid" que cuenta como la primera que BRB produjo junto con RTVE y Nippon Animation (cabe decir que las series eran super costosas, será por eso que hacía falta tantos productores). El episodio está en latinoamericano y el intro está un poco lento (Cosas del pase PAL a NSTC, supongo.) pero el resto del episodio está bien. La calidad es VHS (y encima oficial de BRB, a saber de donde lo habrán pillado) pero por primera vez en años, podemos disfrutar de un capítulo de la serie con sus títulos y créditos originales, y no los que BRB mancilló hace años en su intento de modernización de las series. Todavía espero algun día ver sus series tal y como las crearon, con sus rótulos a mano, que hagan demostrar que las series son viejas.
"Destilerías Carbó" ¡toma ya!
Recién he visto un capítulo de esta serie que conocía mas que nada por las menciones en varios lugares y mi busqueda, pero nunca la había visto. Echadle un ojo a este capítulo, que linda la serie y el doblaje es maravilloso. Una serie de las que ya no se hacen.. puesto que esta maravillosa serie era para niños.. y no tan niños, ya que se trataban temas bastante drámaticos y fuertes, política, racismo, nazismo y hasta el mismo SIDA. Verla entera ahora de adultos puede ser un gran placer, ya que esta serie tiene un doblaje, guión y animación que hará las delicias de todos.. en YouTube está completa.
Acabo de encontrar a la primera (teniendo curiosidad y creyendo que no lo iba a encontrar) un capítulo de El Show de Ren y Stimpy, aquí llamado simplemente Ren y Stimpy, tras su mención de un doblaje falso creado en Wikipedia. Soy fan de esta serie y de su alocado estilo cartoon extremo de John Krifalucsi, tremendo enamorado de los cartoons antiguos. Siempre lo he visto en inglés. Me preguntaba donde se emitió la serie en España, iba a preguntaros, pero Wikipedia dice que se emitió en 1993 y 1994 en Canal+.. debí habermelo supuesto, siendo una serie de Nick en los 90, no me debió extrañar que fuera doblada, pero no sé porque no me imaginé este canal, esta serie tiene pinta de "premium" casi pensé que ANTENA 3, (emitían contenido de Nickelodeon) pero imposible, esta serie era demasiado para los niños.. porque es para los niños, pero vaya que sí con su contenido bizarro.. luego en 1994 se emitió por Telemadrid. El doblaje fue hecho en Madrid en Telson, dirigido por Salvador Aldeguer quien dobla a Ren Hoek en un buen registro, y Alberto Closas Jr. para Stimpy.
Que decir de este doblaje.. me parece.. pues.. simple, raro, porque estoy acostumbrado al inglés. Parece que CANAL+ compró la serie para relleno de su programación infantil.. que era bastante premium. También estrenaron y emitieron Animaniacs y Tiny Toons. Que suerte que las series la emitían gratis y sin codificación, ¿eh? Esta grabación es de un pase por MTV que no me extraña, como ya dije por sus pequeños toques adultos..
Y ahora tengo que aprender a vivir con ello, jajajaja... No sé si lo conseguiré.
Doy por hecho que recordáis este álbum de cromos. Creo que se ha hablado en varias ocasiones de él en el foro.
Fue un álbum muy importante para mí. fher lo editó en 1971. A los kioskos de mi barrio llegó exactamente el domingo de Ramos de aquel año. Lo recuerdo perfectamente porque a mi madre la habían operado y yo estaba muy triste porque no estaba con nosotros. Pero descubrí el álbum en el kiosko, mi padre me lo compró junto a los primeros cromos, y toda mi tristeza (cosas de niño de 9 años recién cumplidos) se fue de golpe.
Ya sabéis que el álbum recopilaba prácticamente todos los personajes de Hanna-Barbera hasta esa fecha. Digo practicamente porque, por ejemplo, Sinbad y Salado no estaban, pues la distribución televisiva de la serie iba por un camino independiente (esto lo descubro ahora, claro). Por el contrario el álbum recogía exhaustivamente personajes de todo el resto de las series, algunas que ni se habían estrenado en España, y con muchos personajes incidentales, como aquel Lil' Tom Tom que un día recordaba AlfonsM en el foro.
Por todo ello, yo a muchos de los personajes ni los conocía, claro, y siempre tuve curiosidad por saber quiénes eran. Llegué a completar el álbum entero, pero lamentablemente un buen día, muchos años más tarde, el álbum desapareció, probablemente en la basura. Conservo muchos álbunes completos, cuando ya con veintitantos años intenté buscarlos por la casa y guardarlos, pero este no.
Bueno, a lo que iba. Como ahora me ha dado por intentar "recuperar" para mi colección en dvd muchas de las series de mi infancia (animadas o no) saltándome un poco la regla de sólo relacionadas con Disney (aunque poco, no creáis, porque la ABC sigue omnipresente), ya me he hecho con muchas ediciones fantásticas de series de la época, casi todo lo que Warner ha editado en español (con su doblaje latino original) en algún lugar del mundo en condiciones:
Es lo que de momento he comprado. Faltan más cosas, claro, pero lamentablemente no hay tantas bien editadas.
Vuelvo a desviarme. Ya me conocéis, jajaja...
Total, que ayer se me ocurrió recuperar el álbum digitalmente, un poco como catálogo de lo que me gustaría conseguir poco a poco, aunque fuese muestras, en dvd, pero también alrevés, como guía para identificar personajes secundarios según vayan apareciendo en las series que pueda ir viendo. Más de 40 años después, jajaja...
Es cuando me he dado realmente cuenta de la cantidad de personajes incidentales que aparecen. Hay personajes de todas las series hasta la fecha del álbum, incluída la primera, The Ruff and Reddy Show. Y, además, aunque los personajes están más o menos agrupados por series, las series no siguen ningún orden cronológico lógico.
Bueno, aunque no me he parado en el detalle de todos los personajes (esta es parte de la gracia del asunto, como digo, ir descubriendo a los personajes incidentales al ver ahora las series que voy consiguiendo), más o menos los ubiqué a todos en relativamente poco tiempo gracias a internet. A todos menos los de 1 página y pico, que me han dado dolor de cabeza. Para acabar descubriendo que he vivido con una mentira más de 40 años, jajaja...
Como no sé dónde contestar, si en el hilo de "Popeye", o el de "Bugs Bunny", prefiero abrir uno nuevo.
Tengo más pistas de esta compañía. O. K. Records ha editado en DVD otros cortos de Guild bajo el título de "Clásicos animados"... pero mezclando personajes, doblajes, productoras originales... en fin un caos. Algunos cortos están "pasables" y otros tienen una calidad bochornosa.
Hay uno titulado "CLÁSICOS ANIMADOS (BUGS BUNNY - PATO LUCAS Y AMIGOS CLÁSICOS)" que lleva los logos de Guild. Parecen puestos a posteriori, porque han cortado de mala manera la locución de Arvizu y se oye "... ayer y hoy presentan..." (sin que se vea el intro original) y cuando el sale el logo de Guild al final, se oye "... este cuento se acabó".
Lleva los siguientes cortos:
YANKEE DOODLE DAFFY (1943) del Pato Lucas
PIGS IN A POLKA (LOS TRES COCHINITOS, 1943) de Friz Freleng
A CORNY CONCERTO (GRAN CONCIERTO, 1943) de Porky
TO DUCK ....OR NOT TO DUCK (CAZAR O NO CAZAR, 1943) del Pato Lucas
PREST-O CHANGE-O (TRUCOS MÁGICOS, 1939) de Bugs Bunny (primitivo)
FALLING HARE (EL DUENDECILLO, 1943) de Bugs Bunny
CASE OF THE MISSING HARE (EL CASO DEL CONEJO PERDIDO, 1942) de Bugs Bunny
DING DOG DADDY (EL AMOR LLAMÓ A SU PUERTA, 1942) de Friz Freleng
Sin embargo, otro DVD titulado "CLÁSICOS ANIMADOS (PORKY PIG)", lleva intros y endings cortados a lo bruto (no aparece ni el logo de Guild), doblaje de Barcelona por Trifol y... ¡mezclan Warner con Fleischer (sin el doblaje de Madrid y con las canciones en inglés) y con Comicolor Cartoons (Ub Iwerks)!
ALI-BABA-BOUND- (EL DESTINO DE ALÍ-BABÁ, 1940) de Porky Pig
ALL THIS AND RABBIT STEW (TODO ESTO Y ESTOFADO DE CONEJO, 1941) de Bugs Bunny
THE KING'S TAILOR (EL SASTRE DEL REY, 1934) de Ub Iwerks
ANTS IN THE PLANTS (HORMIGAS EN LAS PLANTAS, 1940) de Dave Fleischer
SWING CLEANING (LIMPIEZA CON SWING, 1941) de Dave Fleischer
INKI AND THE MINAH BIRD (INKI Y EL CUERVO, 1943) de Chuck Jones
A KICK IN TIME (UNA COZ A TIEMPO, 1940) de Dave Fleischer
A DAY AT THE ZOO (UN DÍA EN EL ZOO, 1939) de Tex Avery
He aquí el diseño de la serie del 79:
Y he aquí el diseño de la versión pornográfica alemana, para el "festival" del 76 "Erotische Zeichentrick Parade"...
No sé muy bien dónde colocar esto, dado que no hay un subforo dedicado al cine clásico, que sería claramente su sitio. Como en cierta medida (en mucha) está relacionado con la animación clásica de Warner, lo he puesto aquí. Pero movedlo si lo consideráis a otro subforo.
En los tiempos, aún recientes pero lamentablemente pasados, en que Warner se trabajaba sus ediciones en dvd, elaboró para muchas de estas ediciones de películas clásicas de los años 30 y primeros 40, un fabuloso contenido extra generícamente denominado Warner Night at the Movies, cuyo objetivo es tratar de transportar al espectador contemporáneo a lo que era una típica noche de cine de la época. En las ediciones españolas se ha traducido de varias maneras, como La noche Warner en el cine o Una noche de película.
En cada edición el apartado en sí está dedicado al año de la película en cuestión. En muchos dvds es conducido por el omnipresente Leonard Maltin, aunque en otras, las más recientes, ya no aparece su introducción.
Una Warner Night at the Movies típica tiene el siguiente contenido, además del largometraje en sí:
Ediciones españolas como las de Hampa dorada, El enemigo público, Vampiresas de 1933 o Kid Galahad llevan este tipo de extra. Otras que no han llegado a España como Footlight Parade (Desfile de candilejas), y muchas otros clásicos del cine negro o musical, también.
Supongo que alguno sabréis de la existencia de esa película de animación mexicana 2D/3D que salió en 2011, llamada Don Gato y su Pandilla..
Como sabréis, Don Gato y su Pandilla, llamada Top Cat en su país de origen, no tuvo bastante éxito ahí, pero en México, debido al entrañable y maravilloso doblaje artístico de Arvizu y compañía, si lo tuvo y mantiene ese éxito hasta hoy, razón por la que se produjo esta película, animada en flash (así como lo oís..) por Ánima Estudios, responsables de la creación de El Chavo Animado y otras varias películas animadas mexicanas.
Como si fuera un blockbuster barato americano.. lo único bueno de la película es que está Jorge Arvizu repitiendo sus míticas voces.. porque de la película no se ha soltado perlas bonitas por parte de los críticos en UK, otro país donde se estrenó y tuvo éxito. No la he visto todavía. Se puede opinar..
En España se estrenó en el año 2012, por parte de Motion Pictures, y como es habitual ultimamente y es de verguenza ajena, se "redobla" al castellano.. pero eso no es lo peor, lo peor es que han puesto al famosete José Corbacho, que ese no sabe ni doblar ni actuar, al maravilloso Don Gato. Y también está metido el que hizo del Chiquiliquatre como Benito.. después de Hotel Transylvania, tenemos aquí a la segunda mayor chapuza del doblaje castellano por famosetes.
En la versión americana, están las voces de Rob Schneider y Danny Trejo.. y en UK le da la voz una mejor voz por Jim Harris..
Ya sabemos que la mejor opción de ver esta película (si te atreves) es verla en latino.
Pero yo he creado el tema para la noticia, de que hay una secuela en 3D que saldrá en 2015, llamada Top Cat Begins, y será realizada en 3D, producida por el mismo estudio, Ánima, pero la animación 3D es en un estudio indio. y aqui hay una imagen.
Esta sí que es "hollywoodiense" pues es una precuela, que dirá como se conocieron los personajes, eso ya sí que es muy hollywoodiense. Y por cierto, el problema de la primera es su terrible script, y fue hecho por dos tios americanos que se estudiaron la serie y tardaron 6 meses en escribirlo, y luego vaya truño..
Aquí tenemos un doblaje castellano semi-reciente (por que es de comienzos de los 2000 o un poquito antes, supongo, ¿qué sabéis de éste) de la película Los Viajes de Gulliver, estrenada en 1939. Decidme, ¿qué sabéis de los doblajes de esta película, cuantos tuvo y cuantas veces se ha estrenado en España?
Me parece curioso y un doblaje aceptable, Woody uno de los pequeños protagonistas tiene la voz de Pepe Carabias (grande) y el rey bigotudo malvado tiene la voz de Alf de cuyo nombre no me acuerdo.
Me pregunto si a calros le gustará la película, de seguro, pero aquí, la "copia" o mejor dicho, "seguir la fórmula que inventó Disney" está bastante aquí.
Abro este tema porque no tenía ni la menor idea de donde ponerlo y se me ha ocurrido la idea de poner en este tema pequeños cortos olvidadísimos de personajes que se conoce poco, por ejemplo, este que acabo de descubrir hoy, que pongo aquí solo por la curiosidad de que un león Leo animado (sí, el logotipo de la MGM, mejor decir, mascota) introduce al personaje, Whily Whopper. El corto es de 1934, dirigido por el conocido Ub Iwerks.
"¡Amigos! Quiero que conozcáis, a Whillie Whopper, el pequeñín, ¡con una GRAAAAAN imaginación! Bueno, Willie, cuéntanos algo sobre tu última aventura! "Vale, te lo contaré, fue así."
Eso es lo que le dice el león a Willie.
Expondré en este tema, anécdotas o datos curiosos de la animación que me encuentre por internet. El primero que voy a compartir viene del lugar donde compartiré la mitad de las anécdotas, del sitio Cartoon Brew, y escritos por el gran Jim Korkis, un historiador de la animación bastante conocido internacionalmente que en los últimos años ha especializado su atención a los maravillosos mundos de Disney. Fue columnista en una gran variedad de revistas especializadas en animación, y con su compañero escritor John Cawley, ha escrito siete libros sobre animación, como por ejemplo, The Encyclopedia of Cartoon Superstars, How to Create Animation, Cartoon Confidential y Get Animated's Animation Art Buyer's Guide. También dio clases de animación en el Instituto Disney en Florida, asi como también hizo así sobre actuación e historia de la animación para los estudios de animación Disney en Florida. (Fuente). Comenzemos pues, con la primera anécdota bastante curiosa sobre Disney. (También daré otras no-Disney, no vaya a ser que se vaya a cabrear la gente con tanta invasión Disney por parte de Pepito y yo)
La Sabiduría y Conocimiento de Walt Disney. Las siguientes citas textuales de Walt Disney fueron constatadas el 12 de mayo de 1935 en la revista Everyweek Magazine, un sumplemento dominical del periódico Odgen Standard Examiner, que parte de la colección del artista Shane Glines.
"No sé porqué las chicas son malas animadoras, pero lo son." Declara Disney. "Suele pasar muy a menudo que son mejores artistas que los hombres, pero por alguna razón, no tienen esa maña que los artistas masculinos sí tienen cuando dibujan acción de forma fluida en sus dibujos."
"Me dicen mucho que tengo mucha suerte que las estrellas de cine no son caprichosas conmigo. Es cierto que yo nunca tengo ningún problema con Mickey, los tres cerditos, o cualquiera de mis personajes. Pero ni se te ocurra pensar que los animadores no pueden ser caprichosos. Creeme, pueden ser tan malos como cualquier estrella de cine!" Algunas veces uno de ellos se toma un día libre porque sienten que no pueden dibujar nada que valga la pena, y entonces tienen que ser mimados y controlados de la misma manera que se haría con una estrella de cine."
Walt mejoraría profesional y personalmente con el paso de los años. Eso se puede ver en una cita de Walt sobre las mujeres en la animacion seis años mas tarde, en 1941: "Si una mujer puede hacer el trabajo tan bien como un hombre, vale lo mismo que uno. Las mujeres artistas tienen derecho a tener y esperar los mismos avances que los hombres, y personalmente creo que en un futuro, contribuirán a este negocio algo que los hombres nunca podrían."
Fuente: Anécdotas de la animación #194
En las cortinillas de la compilación de cortometrajes de "Casper" (Gasparín) aparecían todos los personajes de los Harvey-Toons de los años 50. Me extrañó ver siempre a Bugs, aunque nunca ví ningún corto suyo, y ahora lo he buscado en las revistas de la casa, y tampoco aparece en sus portadas.
Miquel Pujol i Lozano, nacido en 1951 en Ripollet, Vallés Occidental, es un historietista, ilustrador, animador, guionista y director de animación catalán, hijo del ex-presidente de la Comunidad Autonóma de Cataluña, Jordi Pujol. Estudió en la academia de arte de Barcelona y comenzó su carrera ilustrando cuentos infantiles, a mediados de los años 70. Aunque un poco antes, en 1971, comenzó su andadura de dibujante con su propio cómic, Los Tempranillos, en la revista Strong.
En 1977 comenzaría a trabajar para el Studio Recreo, donde se dedicaría plenamente a realizar cómics para Disney en Alemania y Dinamarca con la editorial Egmont, dibujando cómics protagonizados por Mickey Mouse y Goofy, también dibujó además varias historietas del Pato Donald para Mondadori en Italia, además de una variedad de títulos del Tío Gilito para la editorial alemana Ehapa. En 1985 se unió a los estudios Comicup, donde trabajó como director de arte, produciendo material para las revista francesa Le Journal de Mickey, y también para la italiana Topolino. En Le Journal de Mickey dibujó la parodia de 007, "James Ding Triple Zero" protagonizada por Goofy. En 1995 lo abandonaría para dedicarse totalmente en su empresa de animación Acció. Pujol es el presidente de los estudios Acció, fundados en 1989, donde trabaja en animaciones y cómics.
Fuentes: Historiadores Españoles de la A a la Z, Vaquipedia, Lambiek Comiclopedia, Fort Navarro, Comic Art Member Gallery, Imbd
Hace unos meses puse unos reportajes de las series que emitía "Canal 10 Satélite". Ahora voy a poner mini-reportajes de las series que emitía "Canal Satélite" (Minimax) a mediados de los 90s para poder identificarlas (cuando aparezcan en la programación de los canales terrestres) gracias a las fotos para cuando vayan saliendo en el listado de Series por años II.
Este listado lo estoy actualizado una o dos veces al mes, casi no se nota pero le voy añadiendo cosas poco a poco (ya dije que tardaré muchos años en tenerlo más o menos terminado...). Las series de animación son las que más me traen de cabeza a la hora se buscar los títulos originales.
Primero, parrilla de programación. Diciembre 94 (o 95).
"Esos asombrosos animales" ¿podría ser la serie ya emitida por TVE a mediados de los 80s? También programaron "Clarence"
Como lo oís, la serie Érase una vez.. el espacio tuvo su película en 1983, llamada "La Venganza de los Humanoides" (Le Revanche des humanoides)
¿Sabéis si alguna vez se ha estrenado en España?
¿Película? de animación emitida en la programación navideña de Canal Satélite a mediados de los 90. De unos 95 o 100 minutos de duración. Ningún dato del director ni nada de nada. Y busco en la IMDB y me sale la serie de Sancho Gracia, claro!
Ahora me entero que esta serie H-B del 72 llegó también a España, a través de Cartoon Network (Canal Satélite Digital), en el 98. Para que quede constancia.